miércoles, 15 de febrero de 2012

Lugares de España


photo.php.jpg

Es uno de los puentes romanos más relevantes de los que quedan actualmente en todo el mundo y una de las obras de ingeniería más importantes de la Hispania romana. Fue construido a principios del siglo II dC por el arquitecto romano Cayo Iulio Lacer para salvar el cauce del río Tajo.
El nombre que tiene en la actualidad tiene su origen en el nombre que le dieron los árabes: al-Qantarat, que precisamente significaba 'el Puente', dando idea de la admiración que expresaron ante la obra levantada muchos siglos atrás.
El Puente de Alcántara fue construido entre los años 105 y 106 dC por el arquitecto romano Cayo Iulio Lacer. Se levantó con el objetivo de facilitar la comunicación entre Norba (la actual Cáceres) y Conimbriga (la localidad portuguesa de Condeixa-a-Velha)
Tiene una longitud de 214 metros sobre el Tajo. Está apoyado sobre cinco pilares de diferentes alturas que se adaptan al terreno.
Los dos arcos centrales tienen una anchura de casi 30 metros y la altura es también impresionante, unos 48 metros en sus arcos centrales. Parece a simple vista un puente desproporcionado para el caudal normal las características orográficas del terreno, pero su diseño no es ningún capricho. Tiene las dimensiones necesarias para permitir el paso de un gran caudal de agua durante las crecidas del río Tajo.
En el centro del puente, sobre el pilar central, se eleva un Arco de Triunfo de unos 13 metros de altura. Aunque ha sido modificado en varias ocasiones a lo largo de la historia, conserva algunas inscripciones, como la fecha de construcción y una dedicatoria al emperador Trajano.
La altura total del puente es de 57 metros, sin contar el arco superior. La calzada tiene una anchura de unos 8 metros y en la actualidad el puente sigue abierto al tráfico

No hay comentarios:

Publicar un comentario